PICOS 2025
RESUMEN DE LAS EXPLORACIONES EN EL MACIZO CENTRAL DE LOS PICOS DE EUROPA.
SECTOR CASTIL – TORTORIOS – MOÑAS – URRIELLO
El día 2 de agosto comenzamos la campaña de exploración coincidiendo con los porteos en helicóptero, lo que facilitó enormemente los trabajos de montaje e instalación del campamento.
De nuevo ausencia total de neveros, por lo que hemos tenido que realizar algún porteo, desde la fuente del Valle del Agua, para abastecernos.
A final de campaña nos vimos afectados por los enormes incendios registrados en la zona Sur de los Picos de Europa, teniendo que suspender las actividades algún día. El humo, la ceniza y los restos de hojas quemadas llegaron hasta nosotros pese a la lejanía de los focos.
Repasamos a continuación lo realizado en los diferentes sectores de exploración.
Sector Moñas
M-15
El año pasado conseguimos encontrar el aire perdido en las primeras exploraciones y, tras una vía ascendente con galerías de medianas dimensiones, hemos llegado finalmente a una vía descendente con un pequeño hilo de agua y con una corriente de aire evidente.
La profundidad total actual es de -146, la continuación se encuentra a la cota -106 en la vía ascendente y hemos pasado de 240 metros de desarrollo a 551 m.
La cavidad podría conectar con la cercana CT-1, lo que podría regalarnos una profundidad de -999 m.; O mucho mejor, que nos dé la bonita sorpresa de ir por libre e ir más allá.
M-3
Tras la revisión del 2023 y encontrar un paso en el 2024 en la zona alta del meandro, este año hemos podido avanzar en la exploración haciendo varias puntas como antaño, sólo anclajes, cuerda y topo.
La cavidad ha comenzado a profundizar con buena corriente de aire, un pequeño cauce de agua y pozos de dimensiones aceptables. La punta ha quedado en un meandro angosto, pero una escalada unos metros antes es probable que nos lleve detrás de él.
Esta nueva vía es opuesta en dirección a la terminada de revisar el año pasado no encontrándonos cerca de ninguna cavidad conocida.
La profundidad máxima actual de la cavidad es de -385, con una vía a -200 otra a -266 y la actual en la que nos encontramos a -324 con un desarrollo total de 1332m.
M-13
Puesta como uno de los objetivos ha quedado apartada momentáneamente debido a su lejanía.
Nuevas cavidades
La prospección en la zona de Las Moñas ha arrojado 3 nuevas cavidades con corriente de aire y muy bien situadas, todas ellas en sectores ya conocidos y prospectados. Principalmente han aparecido en zonas de paredes de difícil acceso a las cuales debemos llegar mediante cuerda.
Sector Jou de Castil
PC-22
Revisamos de nuevo el fondo de esta cavidad ya que al fondo, solo llegó un equipo el año pasado. Un poco más arriba hemos encontrado la corriente de aire perdida el año anterior.
Dedicamos una jornada revisando entre bloques la zona inferior y varias escalando 60 m. en una vía ascendente con la intención de encontrar otra vía descendente paralela. Finalmente encontramos un tapón de bloques 13 metros por encima de la cota de la entrada de la cavidad y posiblemente cerca de la calle.
Finalmente, solo nos queda revisar un estrecho meandro en la zona inferior.
La cavidad tiene un desarrollo de 315 m. con una profundidad de -111, +13
PC-31
Siendo uno de los objetivos, tampoco hubo ocasión de retomar su continuación.
Sector Urriello-Celada
Se dedicaron varias jornadas, a pesar de su lejanía, a revisar cavidades de la zona de Urriello y Celada por el recuerdo de los tapones de hielo existentes en su interior.
Concretamente CE-1 y CE-2 sin conseguir avanzar debido al hielo, pese a su descenso.
Se trabajó también en la TP7, teniendo buenas posibilidades de continuación.
Sector Tortorios
CT-9
Revisada en otras ocasiones, ya que en su fondo encontramos corriente de aire entre bloques, este año hemos escalado una chimenea con la intención de encontrar una posible vía paralela pero sin resultados.
Sí hemos encontrado en este sector alguna entrada entre bloques con corriente de aire aspirante en los que intentaremos progresar en el futuro.
También han quedado revisadas las paredes bajo Tortorios que dan a la Fresnedal, encontrando antiguos conductos colgados de grandes dimensiones sin arrojar resultados de interés.
A fecha de hoy, tenemos unos 38 km. de conductos topografiados en estos sectores.
Las cavidades o sistemas más importantes son:
- Piedras Verdes (PC-26): 3043 m. de desarrollo y -1165 m. (-22 sifón): -1187 m.
- Sistema Castil-Carbonal: Torca Castil – Torca de Carbonal (PC-15 – CT-14): 4786 m. de desarrollo y -1019 m. (-9 sifón): -1028 m.
- Torca del Valle del Agua (VA-1): 9797 m. de desarrollo, vías con cotas -468, -906, -925 y -974 m.
- Torca de la Pared de Carbonal (CT-1): 7781 m. de desarrollo, vías de -331, -378, -993, y -956 m.
- Sistema de Carnizoso: Torca de Carnizoso – Torca de la Pared de Carnizoso (CZ-3 – VA-5): 4130 m. de desarrollo y -687 m.
- Torca de las Moñas (M-3): 1332 m. de desarrollo, vías de -200, -266, -385 y -324 m. (en exploración).
- Torca del Coterón de Moñas (M-15): 551 m. de desarrollo, -146 m. y -106 m. (en exploración).
Las personas:
En la campaña han participado un total de 30 espeleólogos en períodos fraccionados desde el día 02/08 hasta el día 23/08.
Enrique Gatón (Quique), Andeka Escolar, David Torre Iglesias, Julen Hermoso, Marta Candel, Cristóbal Ortega, Inmaculada Pumariño, Carlos Ares, Ion Etxegarai, Samuel Pinheiro, Miguel Pessoa, Fernando Pinto, Manuel González (Nelín), Miguel Angel Pans (Miquel), Aitor Lotina (Loti), Olivier Gente, Clement Loiseaux, Sylvain Furlan, Ramsés Miranda (Ram), Pedro Jiménez Marcos, Jabier García (Jabi), Gonzalo Navarrete, Juan Ramón Galván (Joserra), Maria Jesús Llarena (Marije), Pere Rodríguez (Pera), Raquel García, Angel García (Gelo), Franco Attolini, Alfonso Calvo (Fonso) y Enrique Ogando (Zape).
Los clubes:
G. E. la Lastrilla, S.E. Burnia, N.E.Condeixa, U. E. Vallisoletana, A.E.Ramaliega, GES Irmandiños, Katteam Allo, S.E. Valencia, GUCEM, Furets Jaunes de Seyssins (FJS 38), Spéléo Club Ragaïe (Courthezon 84), Groupe Spéléo Hauteville Lompnes, SIES LAvenç CC, Grupo Espeleológico Universitario de la UNAM.
Las instituciones:
Queremos agradecer su apoyo a la Federación d'Espeleoloxía del Principáu d'Asturies, a la Dirección del Parque Nacional de los Picos de Europa y a la Guardería del parque.
Y especialmente a “Casa Cipriano” de Sotres y al “Camping Picos de Europa” de Onís, por el apoyo logístico y por su amabilidad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario