Translate

Picos 2023

PICOS 2023

RESUMEN DE LAS EXPLORACIONES EN EL MACIZO CENTRAL DE LOS PICOS DE EUROPA.

SECTOR CASTIL – TORTORIOS – MOÑAS – URRIELLO

Otro año más de exploraciones en el sector durante el mes de agosto.

A finales de Julio, coincidiendo nuevamente con el inicio de campaña, realizamos los porteos de helicóptero junto con otros clubes y empresas que trabajaban por la zona.

Esto tiene un doble filo, por una parte nos facilita los trabajos de movimientos de cargas a la hora de montar el campamento, pero en caso de mal tiempo se retrasarían los porteos y perderíamos días de exploración.

Esta vez volvió a salir bien. A las 7 de la mañana volamos y media hora más tarde ya teníamos todo el material arriba y la gente trabajando montando el tinglado. En un día teníamos casi montado el campamento.

Las lluvias de Junio ya habían hecho desaparecer los neveros que a veces tenemos al lado del campamento y que nos surten de agua sin demasiado trabajo. Los calores veraniegos se terminaron de llevar el neverón del Albo y el de Urriello casi. La fuente que usamos en la zona del Valle del Agua no se secó pero al final de campaña disminuyó mucho su caudal y los animales sedientos la desmontaron varias veces.

Los Objetivos de este año

·       Revisión de últimas incógnitas y desinstalación de la VA-5.

·       Revisión de la M-15.

·       Revisión de la M-3.

SISTEMA DE CARNIZOSO

Torca de la Pared de Carnizoso (VA-5) - Torca de Carnizoso ( CZ-3)

Se han realizado un par de escaladas en el pozo Gambino a la cota -200 para llegar a una gran ventana, resultando ser parte del mismo pozo.

Igualmente, gracias a la sequía, se pudo descender un pozo paralelo al pozo Gambino, comprobando su conexión con la zona del lago de los Navarros.

El sistema tiene ahora 687 m de profundidad y 4200 m. de desarrollo.

A priori queda concluida la cavidad a espera de posibles revisiones.

Sector Moñas

M-15

La última exploración de esta cavidad data del año 2006. La punta, descrita como cerrada a la cota -143 y sin aire nos hace sospechar ya que en la topografía vienen marcadas flechas de aire en la zona intermedia de la sima.

Así que una vez más nos ponemos a revisar una de las viejas conocidas. Pasamos varios días equipando con calma y tras varios equipos en el fondo hemos sido capaces de encontrar donde se perdía la corriente de aire. Un paso ascendente en mitad del último pozo era la clave, nada evidente. Por ahora estamos cerca de la CT-1, pudiendo dar una nueva conexión y aumentar su cota o bien cambiar de rumbo con una vía paralela a su hermana cercana. Esperemos al año que viene para conocer el siguiente capítulo.

M-3

La exploración de 2011 de esta cavidad concluyó a la profundidad de -385m. La revisión de las topos nos muestran una vez más corrientes de aire en zonas intermedias. Volvemos de nuevo a la carga reequipando la cavidad. Descendiendo esta vía vamos perdiendo aire, pero en la zona final hemos encontrado una zona de donde viene parte de él. Igualmente, el mismo día observamos una escalada hacia zona fósil pendiente de explorar antes de centrarnos en la zona del fondo. La pelea no parece fácil pero hay más lugares en la cavidad donde rebuscar.

Sector Jou de Castil

El último día, prospectando la zona más alejada del Jou, se encontraron dos nuevas entradas. La corriente de aire, el aspecto así como su situación nos dan muchas esperanzas…y nos deja inquietos… ¿Podremos esperar un año entero?

Resumen

A fecha de hoy, son casi 37 km de conductos topografiados en todo este sector.

En la campaña han participado un total de 23 espeleólogos en períodos fraccionados desde el día 29/07 hasta el día 19/08.

Las personas:

Alan Warild (Al), Enrique Gatón (Quique), David Torre Iglesias, Ignacio de Rafael Ramos (Nacho), Jose Luís Rubín Currás, Iñigo Martínez de Morentín, Julen Hermoso, Marta Candel, Olga García, Cristóbal Ortega, Andeka Escolar, Jabier García (Jabi), Inmaculada Pumariño (Inma), Carlos Ares, Jon Etxegarai, Angel García (Gelo), Samuel Pinheiro (Sam), Manuel González (Nelín), Alfonso Calvo (Fonso), Pere Rodríguez (Pera), Raquel García, Gustavo Vela Turcott y Enrique Ogando (Zape).

Los clubes:

G. E. la Lastrilla, S.E. Burnia, N.E.Condeixa, U. E. Vallisoletana, Club Alpino Ouresan, A.E.Ramaliega, GES Irmandiños, Katteam Allo, S.I.E.S., Esplugues, Sydney USS

Las instituciones:

Queremos agradecer su apoyo a la Federación d'Espeleoloxía del Principáu d'Asturies, a la Dirección del Parque Nacional de los Picos de Europa y a la Guardería del parque.

Y especialmente a “Casa Cipriano” de Sotres, por el apoyo logístico y por su amabilidad.


No hay comentarios: